El pasado 1 de julio, SINALTRAINBEC radicó ante Bavaria y Cervecería del Valle el pliego de peticiones 2025, fruto de más de seis meses de trabajo colectivo. Este pliego no es improvisado, se construyó escuchando a nuestras bases, analizando la situación económica del sector y de la empresa, evaluando las negociaciones anteriores, revisando la canasta familiar básica y el cumplimiento de la convención colectiva vigente.
El 22 de julio fuimos citados por la empresa para establecer las garantías que permitan instalar la mesa de negociación. Contamos con la participación de Sandra Milena Muñoz, Viceministra (E) de Relaciones Laborales de MinTrabajo y Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores. Aunque se dialogaron varios aspectos y se lograron avances parciales, existen obstáculos graves para iniciar formalmente el proceso: la pretensión de la empresa de reducir el número de negociadores que representarán a los trabajadores.

¿Por qué esta pretensión es inaceptable?
Manifestamos igualmente nuestra preocupación por el lugar propuesto por la empresa para el desarrollo de la negociación, ya que no reúne las condiciones adecuadas para garantizar jornadas de trabajo colectivo amplias, participativas y en condiciones dignas.

Además, en la reunión le expusimos al Ministerio de Trabajo, los problemas estructurales que se han presentado con la empresa y que exigimos que atiendan con urgencia: persecución sindical, levantamientos de fuero injustificados, despidos arbitrarios, procesos disciplinarios sin debido proceso e ineficacia del diálogo social, situaciones que incluso hemos denunciado ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT en Ginebra.
Próximos pasos

En el marco de los acuerdos alcanzados con la empresa, se estableció la realización de un escenario de diálogo previo los días 28 y 29 de julio, con el propósito de abordar las problemáticas expuestas. Queda aún pendiente la definición de la fecha en que se formalizarán las garantías para la negociación, paso indispensable para dar inicio al proceso colectivo de manera transparente y con las condiciones que demanda nuestra base trabajadora.
Hoy más que nunca necesitamos unidad y movilización. Respaldemos a nuestra comisión negociadora, legal y legítimamente elegida, y exijamos que se respeten nuestras decisiones colectivas. El pliego que presentamos es justo y representa las necesidades reales de quienes movemos esta empresa.
¡Apoyemos la negociación, defendamos nuestros derechos, respaldemos nuestro pliego y a nuestra comisión negociadora!
“¡NEGOCIAMOS HOY, MEJORAMOS MAÑANA…
TU VOZ ES NUESTRA FUERZA!”